Entradas

Mostrando las entradas de 2017

La Quinta Avenida de La Habana

Imagen
Situada en el exclusivo reparto de Miramar, la Quinta Avenida es una de las arterias más hermosas, y también una de las más largas de la capital cubana. Se extiende desde el túnel del río Almendares, que la conecta con El Vedado por la calle Calzada, hasta el río Santa Ana, en la localidad de Santa Fé, en el extremo oeste de la ciudad, muy cerca del litoral. En este lugar se convierte en la carretera Panamericana y llega hasta la ciudad de Mariel, en la provincia de Artemisa. El origen de Miramar se remonta a la primera década del siglo XX y fue consecuencia del movimiento migratorio hacia el oeste de la ciudad de las clases acomodadas de la sociedad habanera de la época. Desde su fundación como vía meridiana del reparto Miramar en 1930 (bajo el nombre de Avenida de las Americas), la Quinta Avenida se ha ido rodeando de algunos de algunos de los mejores ejemplos arquitectónicos y urbanísticos de La Habana. Recomendamos empezar en ...

El lujo hotelero resucita en La Habana

Imagen
Recreación por ordenador de la fachada del hotel. “Sus techos elevados y sus ventanas francesas, que dan a la ciudad vieja, transmiten la sensación del grandeur y el lujo europeo de los viejos tiempos”, avanza un documento de la firma hotelera suiza Kempinski sobre el Gran Hotel Manzana, que prevé inaugurar el 7 de junio. En asociación comercial con el Estado cubano, la cadena ha rehabilitado un enorme edificio clásico de principios del siglo XX que ocupa un bloque entero y que presenta como el hotel “más exclusivo” de la ciudad. Su apertura será el hito mayor de la apuesta de la Cuba socialista por el turismo de élite en la joya del país, La Habana. Rescatado del abandono, el hotel de seis plantas tendrá 246 habitaciones de lujo y suites, terraza con piscina con vistas a La Habana Vieja, spa, tres restaurantes, cuatro bares, uno con vistas al famoso bar Floridita en el que Ernest Hemingway bebía sus daiquiris, y una sala para fumar habanos. Su competencia directa será e...

Reinauguran Centro Nacional de Tenis en La Habana

Imagen
Antonio Becali Garrido (izquierda) presidente del INDER, y Jake Agna, Presidente de Kids on the Ball, dejan reinauguradas las canchas del Centro Nacional de Tenis.  El Centro Nacional de Tenis 19 de Noviembre, ubicado al este de la capital, fue reinaugurado hoy para beneplácito de los practicantes del llamado deporte blanco. Cortaron la cinta el Doctor Antonio Becali, titular del INDER, y Jacob W. Agna, presidente de la Fundación Kids on the Ball, de Estados Unidos. “Es grandioso ver a esos chicos como se desarrollan, como pelean los puntos por la medalla”, destacó el visitante norteño al comentar el estreno que hicieron los campeones del Torneo Nacional Pioneril en un área del complejo construido para los XI Juegos Panamericanos de La Habana 1991. “Contar con superficies confortables para jugar el tenis, todo moderno y reluciente, conlleva a que hay que cuidar y darle un buen uso para mantener lo conseguido”, señaló el presidente de la Federación local de la disciplin...

Afectación temporal en los servicios NAUTA y ENET

Imagen
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), informa afectación temporal en los servicios NAUTA y conmutados de ENET, el domingo 23 de abril, debido a trabajos técnicos que se realizarán como parte del proceso de actualización tecnológica que lleva a cabo la empresa. Servicio Nauta de ETECSA Por tal motivo, se prevé la afectación en los horarios comprendidos entre las 00:00 hasta las 12:00 hora local., limitando el acceso a los servicios de navegación en salas y áreas WIFI, las recargas de las cuentas permanentes y el acceso a los servicios de conectividad, navegación y correo ENET. También estará limitada la comercialización de las cuentas NAUTA en la red comercial de ETECSA durante el periodo de tiempo señalado. ETECSA trabajará en reducir el tiempo de la afectación de los servicios y en la medida en que se restablezcan, brindará información a la población por medio de personal de la empresa que estará ubicado en las Áreas WiFi y en las Salas de Navegaci...

‘Baby boom’ de leones en Zoo de La Habana obliga a aplicar planificación familiar

Imagen
La inusitada fecundidad de los leones que viven en los dos principales zoológicos de Cuba, con más de 500 nacimientos desde finales de los años 80, ha obligado a sus responsables a poner en marcha medidas de “planificación familiar” para controlar la prolífica reproducción de estos felinos. Parque Zoológico Nacional de La Habana. El Zoológico de La Habana y el Parque Zoológico Nacional, a las afueras de la ciudad, suman en la actualidad 45 ejemplares de león africano, 17 de ellos machos, lo que supone ya de por sí un elevado número respecto a otros centros de este tipo en el mundo. “El factor fundamental es lograr la formación de una manada bien estructurada. Después, ellos solos se seleccionan. Lo más sabio es dejar que la naturaleza actúe sola”, explicó la bióloga y directora de Bienestar Animal de la Empresa Cubana de Zoológicos, Yamilet Rodríguez. Pero en Cuba la sabia actuación de la naturaleza combinada con lo bien que les sentaron a los felinos los aires del Car...

Se remozan las fuentes ornamentales de agua de La Habana (con fotos).

Imagen
Como parte de las acciones constructivas para el rescate o mejoramiento de las fuentes de agua ubicadas en parques, plazas y vías de La Habana, ya suman 13 las que trabajan a toda su capacidad tras ser remozadas. Juan Carlos Martínez Bueno, director de la empresa de Aseguramiento de Servicios Comunales (ASECOM), comentó a ACN que a mediados del 2016 comenzaron a rescatar estos mobiliarios urbanos. Señaló que hasta el momento repararon Las Américas, 6ta.Cumbre y Próceres africanos, en el municipio de Playa;  La Cascada, La Fuente de la juventud, Presidente, José Martí y  Jorge Dimitrov, en Plaza de la Revolución; y Grandes Alamedas, en Centro Habana. Además quedaron remozadas las fuentes 4to. Congreso, en  La Lisa; El Erizo, en Marianao; La cubana, en La Habana del Este; La Virgen del Camino, en San Miguel del Padrón, y El Oasis, en El Cotorro. Martínez Bueno informó que este año rescatarán otras seis, de las 80 que existen en la capital, de las cuales 20 ...

Una estatua única en Iberoamérica

Imagen
Está en el mismo centro de La Habana turística, bajo el techo del Capitolio Nacional de Cuba. Mide exactamente 17,54 metros y es la tercera estatua mayor bajo techo , sólo superada por el Buda de oro de Nava, en Japón, y el monumento a Abraham Lincoln, en Washington. Nada se le semeja en toda Iberoamérica. Se trata de la Estatua de la República, que recibe cada día a los visitantes del Capitolio habanero a once metros exactos de un enorme brillante que marca el km. cero de todas las carreteras del país. Su autor fue el escultor italiano Angelo Zanelli, quien, según afirmó en 1929, se inspiró para crear la majestuosa estatua en la sensual naturaleza del país caribeño y el color del cielo cubano en la hora crepuscular. La colosal estatua se alza sobre una plataforma de tres escalones y un pedestal de 2,50 metros de altura, bloque macizo hecho de mármol ónix, antiguo egipcio. Similar construcción sólo la hay en la base de la estatua del Papa Eduardo VI, en la ig...

Tres curiosidades de la Habana Vieja

Imagen
La calle mas estrecha de la Habana Vieja Los amantes de las curiosidades históricas y arquitectónicas tienen en La Habana Vieja, Patrimonio Cultural de la Humanidad, un caudal interminable de cosas que descubrir. Entre ellas destacan tres curiosos lugares de la parte más antigua de esta capital. El primero de esos sitios es una pequeñísima calle, que muchos se atreven a afirmar que bien pudiera aparecer en el libro de record Guiness. Ocupa unos veinte metros de largo por unos tres de ancho y está situada inmediatamente detrás del Templete, el monumento que señala el sitio donde fue fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana en 1519. Una de sus aceras está ocupada precisamente por la parte trasera de este histórico lugar, mientras que en la otra se levanta un vetusto edificio colonial con sus balcones enrejados. Aunque en uno de los extremos de la callejuela aparece una placa metálica con la inscripción Accesoria A, nadie cree que este haya sido su nombre oficial. L...