Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Escuela Especial Dora Alonso: un espacio azul para los niños con autismo

Imagen
La Escuela Especial de Autismo Dora Alonso fue inaugurada el 4 de enero de 2002, a partir de entonces los niños con este trastorno tuvieron un lugar donde desarrollar sus potencialidades. Hasta enero de 1959, la Educación Especial en Cuba  era prácticamente inexistente. Para más de 6 millones de personas existían 14 instituciones para darle atención a 134 niños con deficiencias intelectuales, auditivas, visuales, trastornos del lenguaje. La mayoría de estas instituciones eran mantenidas de forma privada o financiadas por patronatos. No existía uniformidad de criterios teóricos y metodológicos en relación con la Educación Especial, sino que cada centro era regido por criterios pedagógicos personales de quienes lo dirigían. En la década de los años 50, se crea en Santiago de Cuba, por la Superintendencia de Educación, la primera clínica psicopedagógica con la finalidad de efectuar la evaluación, el diagnóstico y las recomendaciones de los menores con severas deficiencias en el aprend...

Conociendo el Museo Fragua Martiana de La Habana

Imagen
Lugar de encuentro con la historia y símbolo, situada en la intersección de las calles Hospital y Vapor en el municipio Centro Habana, en cuyo sitio se encontraban las horrendas Canteras de San Lázaro, donde el régimen colonial enviaba a todos aquellos cubanos acusados de infidencia, es el sitio donde José Martí Pérez fue testigo presencial de toda la crueldad de un régimen colonial que le viste con el infame traje de presidiario. Allí en medio del dolor del presidio, "el más rudo, el más devastador de los dolores", se fraguó el espíritu invencible del organizador e ideólogo de la guerra de independencia de Cuba. Historia La Historia de la Fragua Martiana, se remonta al año 1938 cuando Gonzalo de Quesada y Miranda, hijo del ilustre discípulo martiano, Gonzalo de Quesada y Aróstegui, y el Dr. Federico Castañeda apoyados por Emilio de Roig comenzaron las investigaciones sobre el lugar exacto donde se hallaban las Canteras de San Lázaro, sitio donde el joven Martí había sufrido ...

Historia de la casa de Martí

Imagen
La casa natal de José Martí, en la calle de Paula número 41 (hoy, Leonor Pérez, 314) pasó a ser museo en 1925. Hasta entonces ese inmueble recorrió un azaroso camino y otro no menos incierto le tocaría conocer durante varios años más. Don Mariano Martí y doña Leonor Pérez fueron a vivir a esa casa tras haber contraído matrimonio el 7 de febrero de 1852. Es una casa modesta, de dos plantas, que la familia Martí-Pérez no ocupó completa; vivió solo en la planta alta. La abandonaron cuando el primogénito de la familia y futuro Apóstol de la Independencia de Cuba tenía unos tres años de edad. Bien por problemas económicos o por otros motivos, cambia el matrimonio de domicilio con frecuencia. De la calle Paula salta a la calle Merced, a Ángeles, a Industria, a Refugio, a Peñalver… Don Mariano, que ha venido a Cuba como sargento de artillería, pasa la mayor parte del tiempo buscando empleo o sin ocupación estable, lo que obliga a la familia a vivir de los pequeños trabajos de costura que enca...

Santeros cubanos profetizan tensiones políticas y aumento migratorio en 2021

Imagen
La Habana, 1 ene (EFE).- Un grupo de sacerdotes de la santería cubana profetiza para el 2021 "un bien de salud firme y seguro", así como un aumento de los desastres naturales, el flujo migratorio, las tensiones políticas y los hechos delictivos en el mundo, entre los vaticinios de su tradicional "Letra del Año" divulgada este viernes. El mensaje, elaborado por babalawos (sacerdotes de Ifá o de la santería) miembros de la Asociación Yoruba de Cuba, contiene una serie de predicciones y consejos para el nuevo año esperadas por numerosos creyentes de las religiones afrocubanas y curiosos que las consultan principalmente a través de las redes sociales. Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del contagioso coronavirus, a las ceremonias para elaborar la "Letra del Año" solo fueron convocados una cifra de sacerdotes que no excedió el centenar, según explicó la Asociación que tiene su sede principal en La Habana. DEIDADES REGENTES, ALERTAS Y CON...