El Puente sobre la Bahía de La Habana que no se construyó
![]() |
Proyecto Puente de La Habana (1911), nunca ejecutado |
Quizá muchos no conozcan que existió un proyecto para la construcción de un puente sobre la bahía de La Habana, entre los años 1911 a 1914, que uniera la ciudad con el entonces poblado de Regla o quizás Casablanca. Si bien conocía la historia no había nunca investigado hasta que encontré una foto que evidencia la existencia de este proyecto no realizado. La foto pertenecía a los Archivos de la Secretaría de Obras Publicas y está fechada en 1931.
Después de que Cuba dejase de ser colonia española por más de cuatro siglos, su ciudad capital, La Habana, representó durante el primer tercio del siglo XX el puerto de “la esperanza” o la oportunidad para quienes, como inmigrantes, llegaban en masa desde distintas regiones españolas con los deseos de prosperar.
La llegada en transatlánticos era el camino posible para decenas de miles de hombres y mujeres que viajaban solos, al igual que para conjuntos enteros de familias españolas. Para muchos ese sueño nunca se cumplió al perder la vida durante la travesía, ya fuera debido a enfermedades o naufragios.
La bahía de La Habana como punto fundamental de comunicación y desarrollo, hacía cumplir la política de control migratorio existente en esa época. Los inmigrantes españoles, en su mayoría los más pobres y humildes, eran conducidos al “campamento Triscornia”, ubicado en el ultramarino pueblo de Casablanca, para situarlos en cuarentena, amontonados en condiciones muy difíciles.
El “campamento Triscornia”, fue un campamento creado en 1900 durante la intervención militar norteamericana en la Isla con fines de control migratorio, donde los inmigrantes que arribaban a las costas habaneras sin dinero, contrato de trabajo, presentando síntomas de enfermedad o no disponiendo de algún aval de un familiar o centro regional , eran confinados en varios pabellones. Era algo similar a lo que sucedía en New York en los campamentos de recepción de inmigrantes como el de “Staten Island” que hemos visto en varias películas.
Los pueblos de Casa Blanca y Regla, cercanos al “Triscornia”, fueron uno de los lugares donde se asentaron quienes, al salir del campamento migratorio, prefirieron mantenerse de ese lado de la bahía, dejando huellas palpables que aún se perciben en la vida de ambas poblaciones.
El movimiento entre La Habana y Regla, generado por todos los trámites surgidos con la llegada permanente e ininterrumpida de inmigrantes, quizás fue uno de las razones objetivas que hizo pensar en la necesidad de un puente que uniera ambos destinos y acortara la distancia entre ellos. Y se pensó en su posibilidad… y se hizo el proyecto.
Hay diferentes versiones de porque este proyecto nunca se llevo a la práctica.
Una de ellas planteaba las dificultades tecnológicas de la época y el alto costo. No se poseía en Cuba de las empresas o compañías que la llevaran a efecto.
Otra versión, más verídica, plantea que el Departamento de Defensa de los EEUU se opuso al proyecto pues la Bahía de La Habana, muy segura, cercana y conocida por la Armada de ese páis, era considerada una Reseva para el resguardo de las unidades de superficie. Con determinada cantidad de navios transitando por el Caribe si ocurría algún desatre natural o una guerra, la caída accidental o intencionada del puente podía obstaculizar la entrada o salida a la rada habanera. Además hay que recordar que la refinería, los antiguos almacenes de Hacendados y demás puntos logísticos importantes están justo dentro de la bahía. El gobierno de los EEUU le "sugirio" al de Cuba que la ejecucion de ese proyecto "no sería bien visto" por el Tío Sam. Entonces?
Alguien dispone de mas informaciones al respecto?
Comentarios
Publicar un comentario