Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Ya Donald Trump intentó hacer negocios en Cuba...

Imagen
Que a Donald Trump le gustaría hacer negocios en Cuba, preferiblemente abrir un hotel, no es novedad. El propio presidente electo lo ha dicho. Eso sí, precisó hace solo unos meses, “en el momento adecuado”. “Cuando esté permitido hacerlo”, añadió. Pero la revista Newsweek revela ahora que Trump, que está cortejó el voto más conservador de Florida con amenazas de revertir la normalización de relaciones con La Habana iniciada por el presidente Barack Obama, ya intentó hacer negocios en la isla a finales de los años 90, cuando estaba estrictamente prohibido. En esa época, Fidel Castro estaba todavía en el poder y hacer ese tipo de negocios suponía una clara violación del embargo a la isla que Trump decía entonces, y también ahora, defender.  El senador republicano por Florida Marco Rubio, su antiguo rival en las primarias y crítico con la normalización de relaciones con Cuba, ya ha pedido una aclaración de Trump. “El artículo hace acusaciones muy graves y preocupantes. ...

Amelia Goyri: la Milagrosa del Cementerio Colón en La Habana

Imagen
La tumba más popular, la más querida y respetada del Cementerio de Colón en la Habana, es indudablemente la de La Milagrosa. Ha alcanzado una enorme fama a lo largo de los años por conceder milagros a muchísimas personas, principalmente madres que como último recurso han acudido a ella en busca de protección para sus hijos, salud o para rogarle la posibilidad de poder engendrarlos. Nunca faltan flores en esa sencilla y modesta bóveda, ni faltan personas que van a hacer peticiones o respetuosamente a saludar a la famosa mujer. Historia de Amelia Goyri, la Milagrosa La historia de Amelia Goyri es una triste historia de amor que se convirtió en leyenda para siempre. Según la historia Amelia Goyri de la Hoz desde muy joven estaba enamorada de José Vicente Adot Rabell, el que correspondía a su amor, pero debido a la posición social inferior del muchacho sus padres se oponían rotundamente a esta relación. Por eso es que Amelia tuvo que esperar a la muerte de su padre, ...

El Puente sobre la Bahía de La Habana que no se construyó

Imagen
Proyecto Puente de La Habana (1911), nunca ejecutado Quizá muchos no conozcan que existió un proyecto para la construcción de un puente sobre la bahía de La Habana, entre los años 1911 a 1914, que uniera la ciudad con el entonces poblado de Regla o quizás Casablanca. Si bien conocía la historia no había nunca investigado hasta que encontré una foto que evidencia la existencia de este proyecto no realizado. La foto pertenecía a los Archivos de la Secretaría de Obras Publicas y está fechada en 1931. Después de que Cuba dejase de ser colonia española por más de cuatro siglos, su ciudad capital, La Habana, representó durante el primer tercio del siglo XX el puerto de “la esperanza” o la oportunidad para quienes, como inmigrantes, llegaban en masa desde distintas regiones españolas con los deseos de prosperar. La llegada en transatlánticos era el camino posible para decenas de miles de hombres y mujeres que viajaban solos, al igual que para conjuntos enteros de familias españolas. ...

Entrevista a la estrella del voleibol habanero Ihosvany Hernández

Imagen
Ihosvany Hernández a la extrema derecha Después del memorable bronce olímpico del seleccionado cubano en los Juegos Olímpicos de Montreal 76, el voleibol de la Mayor de las Antillas en su rama varonil subía y bajaba de la élite mundial hasta que a finales de la década de los 80, un grupo encabezado por Joel Despaigne, Raúl Diago, Abel Sarmiento, Manuel Torres y comandado por Orlando Samuels, se impuso en la Copa del Orbe que tuvo por sede a Japón en el año 1989. En los 90, la escuadra antillana se mantuvo en predios cimeros, titulares de la liga mundial del 98, varias veces subcampeones fue el resultado de talentosos jugadores: Leonel Marchal junior, Pavel Pimienta, Ángel Denis, Alaín Roca Yasser Romero Mayeta e Ihosvany Hernández, un grupo de los cuales decidiera tomar otro rumbo jugando en el exterior. Precisamente, nuestro entrevistado de hoy es el espigado Ihosvany Hernández, para mí uno de los mejores centrales de Cuba de todos los tiempos, aunque su modestia me asegura q...

Universidad de La Habana recibirá visita de sus futuros estudiantes

Imagen
Como parte de su estrategia de Orientación Profesional, la Universidad de La Habana, convoca a la Jornada de Puertas Abiertas del curso 2016-2017, que se extienden del 19 de noviembre de 2016 hasta el cuatro de febrero de 2017, para facilitar la participación de los interesados en más de una carrera. Todos los sábados se realizarán las actividades en las propias Facultades en las fechas y direcciones siguientes: SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2016 DERECHO 9:00 am. Edificio Ignacio Agramonte.Colina UH.San Lázaro y L, Vedado. FLEX 1:00 pm. 19 de mayo y Ayestarán. Plaza de la Revolución. GEOGRAFÍA 9:00 am. Edificio Mella. L e/ 21 y 23. SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2016 COMUNICACIÓN 9:00 am. San Pedro, e/Emita y Ave Independencia. FILOSOFÍA E HISTORIA 1:00 pm. San Lázaro y L Vedado. Colina UH. José Martí SÁBADO 10 DICIEMBRE 2016 PSICOLOGÍA 9:00 am. San Rafael e/ Mazón y Baserrate. SÁBADO 7 ENERO 2017 FÍSICA 9:00 am. San Lázaro y L Vedado. Colina UH. Anfiteatro Varona. SÁBADO 14 ...

Conozca a San Cristóbal, el santo patrón de La Habana

Imagen
San Cristóbal llevando a Jesús, por José de Ribera San Cristóbal (en griego Ἅγιος Χριστόφορος, Ágios Christóforos) es venerado por algunos grupos cristianos como un mártir asesinado durante el reinado de Decio (Decius), el tercer emperador de Roma (que reinó del 249 al 251) o durante el reinado del emperador romano Maximino Daya (Maximinus II Dacianus) (que reinó del 308 al 313). Se aprecia una confusión debida a la similitud de los nombres "Decius" y "Dacian". Aunque su veneración solo aparece en las tradiciones cristianas tardías y no es ampliamente conocido en la iglesia occidental hasta la Baja Edad Media, aunque algunas iglesias y monasterios fueron nombrados como él en torno al siglo VII. El nombre de Cristóbal significa "portador de Cristo", por lo que predice lo que haría en su vida adulta e indica que el personaje puede no tener un origen histórico preciso. Podría ser la misma figura que san Menas. Su famosa leyenda, que es conocida s...

Real Madrid creando cantera en La Habana

Imagen
Niños cubanos fans del Real Madrid El exfutbolista Emilio Butragueño encabezó el miércoles una actividad educativa y deportiva del Real Madrid para niños cubanos. Un centenar de jovencitos cubanos de 8 a 12 años participaron esta semana del proyecto del Madrid. Butragueño, director de relaciones institucionales del club español, dirigió el entrenamiento del miércoles en un estadio del oeste de la ciudad. "Este es el primer proyecto", dijo en un breve receso Butragueño, al tiempo que aseguró será una puerta abierta a otras iniciativas educativas del club en la isla. "Las relaciones (con Cuba) son extraordinarias y estamos al tanto que lo que ellos (los cubanos) deseen y en función de eso trabajar juntos". Aunque el béisbol es el deporte nacional en la isla, cada vez más personas se interesan en el fútbol. Los partidos de las ligas europeas y latinoamericanas comenzaron en los últimos años a transmitirse por televisión estatal y es común ver en las ca...

‘The Simpsons’ se van de vacaciones a Cuba.

Era cuestión de tiempo que The Simpsons fueran a Cuba. En este viaje, el enfoque es que el abuelo encuentre medicamentos económicos, pero toda la familia va a disfrutar la aventura. El productor ejecutivo de la serie, Al Jean, habló sobre el episodio llamado “Havana Wild Weekend”, que se estrenará el 13 de noviembre a las 8 pm por FOX. “Fue inspirado por Dan Castellaneta y su esposa, quienes fueron a Cuba y querian que fuera un guion. El episodio se escribió hace un año, entonces escribimos de lo que creemos será importante en uno o cinco años a partir de ahora. El abuelo ni siquiera puede tener cobertura de salud asequible siendo veterano”, dijo Jean. En un clip exclusivo, el abuelo se da cuenta que Cuba le hace recordar lo buenos tiempos. Jean explica que a esto lo denomiraron el “cubagasmo”. “Cuba tiene los carros americanos en perfectas condiciones. Y existe este fenómeno que la gente vive cuando están rodeados por objetos de su juentud, hace que se sientan jóvenes, y que a...

Cuba y Estados Unidos: 70 días antes de Trump.

En La Habana de este 11 de noviembre, el sol combinado con la brisa fría de los primeros vientos del Norte atemperó las reacciones de sorpresa y duda causadas por una elección presidencial aparentemente lejana, geográfica y políticamente. El inesperado triunfo de Donald Trump en Estados Unidos dejó en mucha gente un extraño desconcierto –cuando menos incertidumbre– por lo que pueda significar para el futuro de la normalización de relaciones bilaterales, ese proceso tan endeble aún. Entre los asombrados está el economista cubano Juan Triana Cordoví, profesor de la Universidad de La Habana que esperó hasta bien entrada la madrugada, como muchos, para convencerse de un resultado que casi nadie vaticinó. "Está claro que [Trump] conectó con mucha gente. Esa forma de hacer la campaña captó una parte importante de la idiosincrasia estadounidense. Ganó contra la maquinaria política demócrata e incluso contra la propia maquinaria política tradicional republicana. Creo que a todos nos...

Radio Ciudad de La Habana convoca al twitazo por #LaHabana497

Para festejar el aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana el próximo 16 de noviembre, la Emisora Radio ciudad de La Habana invita a un twitazo. La cita es ese mismo día de 10:00 a 12:00 (hora local), con las etiquetas #LaHabana497, #LaHabanaEsNuestra, y #HabanaMaravilla. Esta convocatoria se inserta en los festejos por el aniversario 497 de la capital de todos los cubanos. Súmate a este empeño de dar a conocer al mundo lo orgulloso que estamos de nuestra Habana, La Habana de Martí, llave del golfo y capital de la paz.

Las encuestas se equivocaron: ganó Trump.

El 90 por ciento de los sondeos durante la jornada electoral en Estados Unidos resultaron equivocados, un fenomenal fracaso en la meca de los pronósticos y encuestas a boca de urna. Pero, ¿fue realmente un error de los encuestadores o los electores de Trump fueron demasiado astutos para obviar los sondeos?, ¿cómo se comportaron las redes sociales esta vez, que usualmente son subestimadas o sometidas a metodologías que no resisten la prueba del tiempo?  Aquí están algunas posibles explicaciones a la pregunta que muchos se hacen: ¿Por qué fallaron las encuestas en las elecciones de EEUU? 1.- Mientras Hillary Clinton logró casi la unanimidad del periodismo en su país –y también en el exterior–, Trump la superó en las redes sociales en cantidad de seguidores y en interacciones. Para un grupo de expertos este hecho fue clave en los resultados de las elecciones y marca el inicio de una nueva era en la comunicación digital en las campañas políticas. Si en el pasado Barack...

Pensando en cubano.

Por:  Graziella Pogolotti En el Malecón, las olas rompen contra los arrecifes. A veces escuchamos un suave chapoteo. Otras, las aguas irrumpen con violencia, desafían al muro, inundan las calles, bañan a los paseantes divertidos e impulsan el salitre hacia lo profundo de la ciudad. Es la representación objetiva de la vida cambiante y de una realidad duradera. Porque ahí permanece el mar, están los arrecifes y los seres humanos que, tozudos, intentan reparar los daños. Algunos de ellos son irreparables. Pero lo que se transforma y sobrevive es el espíritu de la nación, lacerado una y otra vez, pero ardiente allá en lo hondo. Estas reflexiones me vienen a la mente a partir de algunas lecturas complementadas con diálogos en cursos y conferencias recientes. Me refiero a un ciclo de conferencias sobre Trinidad, a un curso de posgrado sobre pensamiento cultural y a un libro sobre el mismo tema publicado por Olga García Yero y Luis Álvarez. En todos ellos se manifestaba la pasión...